jueves, 27 de febrero de 2014

Introducción a la acuicultura, como establecer una nueva pecera, ciclo del nitrógeno y tabla por exceso y defecto de elementos que intervienen en el acuario.

Hola de nuevo. Aquí no sólo vamos a tratar con plantas de superficie, ¿Qué pasa con las acuáticas? Bueno voy a realizar una pequeña introducción a la acuicultura vista desde el punto de las plantas, y sólo trataremos con peces guppy que son los todoterrenos para los nuevos acuarios.

¿Qué debemos tener para  iniciar un acuario?
- En primer lugar un acuario (dependiendo del capital disponible)
- Filtro (Especialmente filtros biológicos regulables o de carbón, y para plantas nos limitaremos a filtro que no levanten el sustrato, un filtro interior será suficiente).
- Termocalentador (adecuado al volumen de agua de la pecera)
- Sustrato (adecuado a las planta y peces a tratar, preferiblemente rico en humus y arcilla granulado).
- Iluminación (LED, Eficacia lumínica superior al 80%, relación calor/luz baja, es decir, no aumenta nada la temperatura del agua en relación con la cantidad de luz que da, ademas el consumo es muy reducido)
- Anticloro (imprescindible).
- Bioestimulante de microorganismos nitrificantes (ver ciclo del nitrógeno).
- Plantas (adecuadas a muchos factores, sustrato, agua usada, temperatura, luz, etc.
- Peces o no (ver elementos que afectan a uno y a otro en exceso y por defecto)- nos aportarán materia orgánica y por lo tanto abono ecológico.


¿Cómo añadir el sustrato a nuestra pecera?
- En primer lugar, lavar la pecera, por precaución.
- Añadir el sustrato sin apelmazar, dejando el frontal del acuario con el sustrato hacia adentro.
- Se suele poner un horizonte de entre 3-5cm.
- Se puede o no añadir una capa de sustrato inerte para mantener el sustrato  en su sitio a la hora del llenado de la pecera.  (Depende si el sustrato lo requiere)
- Lavar el sustrato o no así lo requiera el que usemos.



¿Cómo y cuándo añadir el filtro y el termocalentador?
-En nuestro caso todo va sumergido. (Ver vídeo).
-Lo colocaremos antes del llenado de la pecera, pero no las encenderemos hasta que no estén sumergidas por completo, por precaución no las enchufaremos a la corriente.





¿Qué agua usar?
-Agua del grifo, debemos de saber o analizar dicho agua, sabiendo el pH, C.E, la dureza del agua, Cloro, minerales, NH3, NO2, NO3 e incluso NO4 (ver ciclo de nitrógeno), O2, CO2, Fe2, Fe3, Sulfatos, Fosfatos, etc. todo un análisis de laboratorio si es conveniente. (Depende de las plantas a usar y a los peces a introducir en el acuario.
-Si el agua es buena puedes usarla sin  problema, añadiendo anticloro y bioestimulantes de microorganimos nitrificantes.
-En caso de que no sea así, se suelen añadir una mezcla entre agua destilada industrial, agua embotellada y agua del grifo, añadiendo más destilada que de embotellada y del grifo y embotellada  más que del grifo y menos que destilada.
¿Cuando poner en funcionamiento nuestro filtro?
-Unas vez pasado un tiempo, entre 12h y 24h, casi todos los coloides del  se depositan en el fondo, también varia el tiempo dependiendo del sustrato a emplear.
¿Cómo añadir el agua?
-Siempre que no remueva o que se remueva lo menos posible el horizonte de sustrato empleado.
-Introducir un plato en el fondo del acuario para llenar poco a poco sin remover en exceso el sustrato.
-Nada más llenarlo añadir el Anticloro y el bioestimulante de microorganismos nitrificantes.





Ciclo del nitrógeno en el acuario.
-En primer lugar, si introducimos peces sus heces producen NH3 (amoniaco), que es toxico para la vida en el acuario, este NH3 pasa a NO2 (nitritos) que siguen siendo tóxicos para los peces y plantas, y este pasa a ser NO3 (Nitratos) que son los deseados.
-Deberemos tener en cuenta que es la única manera de madurar el agua, excluyendo las heces el nitrógeno en el acuario pasa por este ciclo al añadir una nueva agua.
-Técnicamente una agua nueva tarda en estar madura, es decir, los niveles de NH3, NH4, NH3, deben de ser 0 y reducirse todo lo dicho anterior y que los niveles de NO3 estén en unos 10mg/l, entre unos 25-35 días dependiendo del agua usada.
-También existen microorganismos desnitrificantes, es decir hay un continuo paso nitrificante y desnitrificante, nos interesan los microorganismo nitrificantes, pero no en exceso por el alto nivel de NO3 que puede ser fitotóxico para la vida del acuario. (Ver excesos y defectos)
Operaciones para plantar las plantas.
a) Limpiar las plantas con agua a la temperatura a la que van a estar sumergidas en el acuario, para limpiar posible algas, semillas de lenteja de agua, posibles heces de caracol, etc.



b) Retirar el “macetero” con cuidado, sin dañar el sistema radicular.
                                                   

c) Retirar el sustrato artificial (lana de roca).

d) Retirar posibles raíces podridas y cortar por una parte sana.

e) Sembrar en el acuario sin apelmazar las raíces con el sustrato, para no provocarle una asfixia radicular.
Acondicionamiento de los peces (depende de la especie)
-Introducir la bolsa con los peces en el acuario, para que el agua se ponga a la misma temperatura (entre 10-30min)
-Añadir un vaso de agua a la bolsa, esperar después entre 10-20 min.
-Añadir otro baso y esperar entre 10-15min.
-Añadir un tercer baso y esperar 10 min.
-Introducir el agua y los peces en la pecera.
-Tiempo completo  entre 45-125 min depende de la especie.

Tabla por exceso y por defecto
ELEMENTO
EXCESO
DEFECTO
Nitrógeno
Las hojas se deshacen, aumenta el nivel de nitritos.
Poco crecimiento, entrenudos muy cortos.
Oxigeno
El oxígeno es bueno para los peces pero no para las plantas. , favorece la formación de algas y reduce el crecimiento de la planta.
Afectan al rendimiento de los peces y los estresa
CO2
Beneficioso para las plantas, toxico para los peces porque reduce el oxígeno. También provoca el cierre de estomas, que provoca el cese en la transpiración.
Crecimiento lento y poco exuberante. Poca floración y aparición de algas
Sulfatos
Aumenta la dureza del agua, si se aplican fertilizantes para plantas con peces puede ser toxico, aplicar pocas cantidades cada 15-30 días.
Las hojas con parches marrones o amarillos
Iluminación
Vital para realizar la fotosíntesis, pero superior a 12 horas de luz, algunas especies de peces se estresan. También provoca un aumento en la proliferación de algas.
Hojas pálidas, crecimiento raquítico, hojas que se deforman para obtener la mayor cantidad de luz, hojas verdes que se vuelven amarillas y hojas rojizas que se vuelven verdes. La falta de luz produce finalmente la muerte ya que la tasa foto-sintética neta es inferior a la necesaria.
Temperatura
Optima entre 21º-24º, superior a 24º, las hojas marchitarán o se desprenderán del tallo de la planta. Por este motivo introducimos peces que soporten dicha temperatura.
Las bajas temperaturas debilitan notablemente a la planta ya que la mayoría de ellas son originarias de países tropicales.






¿Cuál es mi fin? Bueno pues esto lo estoy realizando como experimento para ver la propagación tanto sexual como asexual de las plantas acuáticas. Conforme vayan creciendo las plantas y se vaya desarrollando la vida en el acuario, iré introduciendo mas datos, Dato: tengo 3 Guppy machos y 2 hembras. Y una hembra se ha reproducido y tengo el acuario lleno de alevines jejejeje.








No hay comentarios:

Publicar un comentario